Buscar

EL GABINETE DE LAS CURIOSIDADES

Autor

elgabinetedelascuriosidades

Español, Barcelonés, trabajador en entidad financiera, estudié psicología. He conseguido llegar a ser todo lo que no quería de niño.

LA TARDE DEL REFERÉNDUM

A Mazelmind, con admiración y cariño. Ella lo habría hecho mejor.

PRÓLOGO: EL ACONTECIMIENTO

NouBarris-696x392

Éste viernes hubo un acontecimiento en Nou Barris, barrio de Barcelona en el que habito. Una de las plazas principales, la del Virrey Amat, fue la elegida por los independentistas catalanes para un acto de la campaña del sí al referéndum.

El anuncio del acto se había realizado con la cartelería y el lenguaje pomposo al que los nacionalistas nos tienen acostumbrados.

El lenguaje y el despliegue de un acto como éste puede impresionar y ser objeto de admiración en un pueblo de interior en la Cataluña profunda pero en Barcelona la dimensión del mismo evento fácilmente puede quedar empequeñecida y mermada.

¿PERO YA SABÍAN DÓNDE SE METÍAN?

Nou Barris es el resultado de la unión de trece barrios, seis de ellos son los más pobres de Barcelona. Yo nací en uno de esos barrios, el Turó de la Peira, y sólo éste tiene una población casi igual a la de Berga.

No fue casual la elección de la plaza, situada en la zona más comercial y noble de Nou Barris. Había que jugar sobre seguro, hubiera sido de kamikazes dar el míting en la Trinitat Nova o en la Prosperitat, zonas deprimidas donde podrían ser recibidos con el lanzamiento de alguna lata de cerveza al grito festivo de ‘catalán, catalán, aquí no te votarán’ como ya les había ocurrido en actos de otras campañas a los oradores independentistas.

Los barrios charnegos y deprimidos son muy desagradecidos con los demócratas partidos nacionalistas.

ATERRIZAJE EN NOU BARRIS

El barrio llevaba días siendo debidamente preparado por entidades y asociaciones “privadas”. Aparecieron en las tiendas panfletos del formato de un diario con un buen número de páginas.

Maquetación 1

El pasquín estaba redactado totalmente en catalán y el titular de portada era ‘LA CAMPANYA A FAVOR DEL SÍ AL REFERÈNDUM ATERRA A NOU BARRIS’, lo cual resultaba muy gracioso si alguien no conocía bien el catalán, como le pasó a un vecino ecuatoriano que me preguntó si en el barrio teníamos miedo.

CUANDO LA PLAZA DE UN BARRIO SE QUEDA GRANDE

Llegó el viernes señalado, la tarde era gris, calurosa y con una humedad pegajosa. Un escenario de unos cuatro metros por tres, unas hileras de sillas plegables para unas cincuenta personas, dos carpas donde se ofrecería un piscolabis, otras dos más con folletos y merchandising con camisetas y esteladas, dos o tres enormes displays plásticos de Súmate y ANC trataban de engrandecer un espacio minúsculo y desangelado en mitad de la plaza.

Las sillas fueron enseguida ocupadas por venerables vecinos de la tercera edad cansados del paseo de la tarde y contentos por tener un asiento en una plaza donde cuesta encontrar un sitio en el que sentarse a esa hora. Ni esteladas, ni camisetas por las hileras de asientos.

Una chica con cara de aburrida y una cámara de vídeo era la encargada de registrar imágenes del evento.

LA LLEGADA DEL “DREAM TEAM” (LOS CURRO ROMERO DE LA INDEPENDENCIA)

IMG_20170717_160344

Llegaron los oradores y saludaron a representantes de sus partidos en el barrio, que se habían encargado de preparar el acto.

Los ponentes eran Antonio Baños (ex CUP y apoyo de Artur Mas) en papel de Tío Tom charnego de Súmate, Jordi Turull (flamante sustituto de Neus Munté) en papel de presidente convergente de Junts pel Sí,  Joan Tardà (mentor de Gabriel Rufián) en papel de republicano quema Borbones y Chema Clavero (bon vivant ex sindicalista y pensionista -pocos palos al agua llevará dados en su vida-) en papel de Tío Tom de Súmate que recomienda encarecidamente ser jubilado en un nuevo estado.

Una imagen preciosa de la unión de catalanes puros y de adopción a partes iguales yendo en pos de un objetivo común, sólo faltó haber incluido alguna mujer en aquel retablo de las maravillas.

PAN Y CIRCO -1-: UNPLUGGED PARA CHARNEGOS

Screenshot_2017-07-17-16-11-50_kindlephoto-4133905.jpg

Abrió el fuego en el escenario un infumable cantor llamado Peret Reyes perpetrando con su guitarra éxitos del rumbero catalán al que le ha robado el nombre. Ambiente de verbena charnega deslavazada, prefabricada y sin gracia.

El cantarín entre canción y canción  pedía en español y catalán a los asistentes que se quedaran allí y que no se fuera nadie. No tenía por qué, los cuatro gatos asistentes estaban muy cómodos en su asientos.

La gracia flamenca del artista era tan creíble como los riffs stonianos de Els Pets. Yo imaginaba que para los actos en los pueblos llevarían de animación algo más catalán, una copia del malogrado Pere Tàpias, a quien ya había visto actuar en algún acto interpretando joyas del pop catalán como ‘La moto’ con su infeccioso estribillo ‘amb moto chupu-pa-pa-pa, amb moto chupu-pa-pa-pa’ (en moto chupu-pa-pa-pa), todo un himno.

Algo barato (guitarra y voz) y efectista, o eso se deben de creer los organizadores de estas campañas.

Ambiente deprimente que presagiaba poca gloria para los cuatro instalados en el escenario detrás de una mesa decorada con banderas con un ‘Sí’.

PAN Y CIRCO -2-: EL APERITIVO DEL SÍ

Comenzaron las disertaciones maravillosas sobre la dignidad del pueblo catalán y la Arcadia que nos espera, siendo su antesala el democrático referéndum del 1 de octubre al que todos los demócratas catalanes deberemos de acudir con valentía a pesar de las amenazas de ese Gran Satán que es el Estado Español…

Yo daba una vuelta por la plaza mientras escuchaba aquellos discursos. La afluencia a las carpas de la organización era casi nula.

Me fijé en las carpas preparadas para el picoteo después del acto: botellas de plástico de dos litros de cola y de refrescos de marca blanca de Bonpreu, la mayoría embaladas en su plástico de almacenaje para facilitar el transporte de vuelta a la acera de enfrente donde hay un local de esa cadena.

Bonpreu es una cadena de supermercados amigos que igual guardan unas urnas para una consulta popular que proporcionan unas cuantas botellas de bebida barata para actos democráticos de exaltación nacional. Para picar, patatas fritas y ganchitos de la misma marca. Bebida caliente y aperitivos de oferta.

Imposible no acordarme de una amiga, periodista radiofónica, que hace años me explicaba las peleas del personal de su emisora para conseguir plaza para cubrir la campaña política de según qué partidos (en especial el PP) por el buen catering y trato a la prensa desplazada. A los becarios y pringados les dejaban siempre los actos de los Convergentes, que eran los más rácanos y miserables en el trato.

SE ACABÓ LA FIESTA (QUE YA FALTA MENOS PARA EL LUNES)

Mientras las arengas a los presentes seguían me acerqué a unas terrazas de bares de la plaza. Estaban llenas de gente con cervezas, refrescos y buenas tapas. Escuché comentarios de disgusto sobre la pesadez de aquellos discursos amplificados por la megafonía.

Acto de corta duración, era tarde de viernes y el fin de semana es algo tan sagrado en Cataluña como en el Estado Español. Además, el fervor despertado por el acontecimiento era de lo más escuálido.

Los conferenciantes marcharon raudos de allí una vez cumplida su misión, dejando al grupo de venerables asistentes que con voracidad atacaba las carpas del refrigerio.

Nuestros mayores en temas de gratuidad son muy entusiastas y agradecidos, si es gratis se apuntan hasta a una ronda de aspirinas.

A MIS PENSAMIENTOS VOY, DE MIS PENSAMIENTOS VENGO

Mirando el escenario vacío pensaba que la épica nacionalista pierde muchísimo en las distancias cortas y que sus líderes son muy limitados, grises, mediocres.

Me quedé con una frase que dijo el gran Tardà: “Diremos a nuestros hijos que hemos parido la República y que ahora les toca a ellos construir las paredes maestras”. El mensaje y el lenguaje utilizados tenían tenían el nivel de calidad de la animación musical y del aperitivo ofrecido.

Screenshot_2017-07-17-16-11-09_kindlephoto-4091258.jpg

EPÍLOGO

Marchaba yo para casa cuando reparé en unos cartelitos puestos en las paredes de la plaza por los cuperos del barrio avisando de que en media hora en un local cercano iban a proyectar en exclusiva un documental pro-hi-bi-do por el Ministerio del Interior sobre las cloacas del Estado en el que se mostraban todas las pruebas (?), el documental que “el Estado no quiere que veamos” (sic) decían los carteles.

Supongo que querían atraer al público asistente al míting, pero éste estaba ocupado en pillar algo de lo que en la plaza se ofrecía como aperitivo.

Llegaba ya a mi casa cuando de repente creí escuchar una vocecita interior que maligna canturreaba: ‘Catalán, catalán, aquí no te votarán’

LAS MESAS VIVIENTES (The Walking Table)

«Además de moverse, la mesa hace curiosas adivinaciones. Según las preguntas que se formulan, dando tantos golpes con una pata como números quiere indicar… esta tarde ha dicho que el Barcelona ganará el domingo próximo al Gijón por 2-1, y el Gimnástico de Tarragona al Sabadell, en campo de éste por 2-0.» (La Vanguardia 14-02-1975)

 

Screenshot_20170502-112328

PROSOPOPEYA (A MODO DE PRÓLOGO)

Cataluña tiene una singularidad entre otras muchas y es la presencia permanente de la prosopopeya en su idiosincrasia. No solamente por el hecho extendido del uso de una afectación excesiva y una solemnidad artificiosa al expresarse y actuar, también por la insistencia en atribuir acciones y cualidades propias de seres vivos a cosas abstractas o inanimadas.

No hay más que sintonizar TV3 y ver una de sus tertulias o leer en la prensa declaraciones de cualquier político independentista.

En estos últimos tiempos una bandera estrellada independentista o una urna son poco menos que seres mitológicos con propiedades maravillosas.

LAS MESAS MISTERIOSAS

Puede ser que esto tenga su fundamento en una realidad mágica que en Cataluña está siempre al acecho, dispuesta a manifestarse de la forma más impensable. Hasta un objeto inerte puede comenzar a realizar actos sorprendentes.

Hace unos cuarenta años unas mesas cobraron vida en Cataluña; podían moverse, subir escaleras, levitar y hasta responder a preguntas.

Este prodigio ocurrió en un pequeño pueblo, al poco tiempo hubo una réplica en otro pueblo más en el que otra mesa despertó también de su letargo.

No fueron los únicos casos, hubo una epidemia de mesas dotadas de oscuros poderes y hasta llegó a organizarse una carrera de velocidad de mesas mágicas.

Screenshot_20170502-112303

A mediados de los años setenta se produjeron en Tarragona unos hechos tenebrosos. Se supo de la existencia de una corriente autóctona de espiritismo cuyos practicantes se comunicaban con el Más Allá mediante mesas ‘parlantes’. Los espíritus establecían comunicación mediante golpes que la mesa realizaba contra el suelo.

LOS NIÑOS LO APRENDEN TODO

El caso más inquietante se produjo en el pueblo de Nulles. Todo comenzó cuando tres hermanos, Carmen, Rosa María y Juan Saumells, de 13, 10 y 7 años respectivamente, fueron testigos de una sesión espiritista en la vecina localidad de Porreras y vieron el método que los practicantes utilizaban para comunicarse con los muertos mediante una mesa parlante.

Al volver a su casa en Nulles, tuvieron la ocurrencia de hacer ellos lo que vieron en aquella sesión. En su casa había una pequeña mesa de nogal que servía de soporte para una antigua y voluminosa radio.

Retiraron el aparato de encima de la mesa y poniendo sus manos sobre el tablero aquellos angelitos decidieron establecer contacto con los espíritus de los difuntos para pasar el rato.

UNA EXTRAÑA COMPAÑERA DE JUEGOS

Para sorpresa y diversión de los niños, con aquella sencilla acción la mesa comenzó a moverse misteriosamente, como deslizándose por el suelo.

Los niños cogieron afición al ‘juego’ y fueron consiguiendo que la actividad de la mesa se volviera más sofisticada logrando que al mueble se le quedara pequeña aquella habitación para sus desplazamientos.

La misteriosa mesa de Nulles1

Ante el pasmo de sus vecinos los chicos acabaron sacando de paseo a la mesa por las calles del pueblo con la simple imposición de sus manos, llegando incluso a hacerla subir y bajar escaleras sin tenerla que agarrar y levantarla. Es más, lograban hacer todo eso incluso con una persona sentada encima de la mesa (sic).

Pero aquello no fue todo, las funciones del enigmático mueble fueron “in crescendo” llegando a responder mediante un código de golpes a las preguntas de cualquier interlocutor. Por si fuera poco la mesa demostró tener dotes adivinatorias.

LO MARAVILLOSO SALTA A LA FAMA

Lo de la adivinación fue definitivo, al pueblo comenzaron a llegar riadas de curiosos que buscaban hasta pronósticos para las quinielas de fútbol.

No fue ése el único caso que se produjo, en esta tierra mágica y maravillosa que es Cataluña aparecieron más casos de mesas que cobraron vida.

Hubo un caso en Porreras (donde los tres hermanos tuvieron su primer contacto con este diabólico arte), otro en San Julián de Vilatorta y el summum ocurrió en Vilarrodona donde se realizó una competición de carrera en circuito urbano de mesas parlantes para ver cuál de ellas era la más veloz.

mesa-nulles-5

A pesar de todo, ninguna mesa pudo superar a la de Nulles, campeona en prestaciones metafísicas y orgullo de sus habitantes, que llegó a ser custodiada dentro del ayuntamiento de la población.

A la población llegaron autocares y más autocares con curiosos, parapsicólogos de la época (como Sebastián D’Arbó que «certificó” que no había fraude en el asunto) y algún que otro científico.

La misteriosa mesa de Nulles2

La prensa y la filial catalana de TVE con su programa Giravolt se encargaron de difundir este misterio catalán que rivalizaba con el misterio español de las Caras de Bélmez.

La mesa mostraba en todo momento una «predilección» por uno de los hermanos: Rosa María. Cuando esta niña la tocaba su actividad era más poderosa y sus movimientos más rápidos.

Se descubrió haciendo pruebas al mueble que si se extendía una capa de polvos de talco por la superficie de la mesa se interrumpía su actividad al interponerse esa capa entre el mueble y las palmas de las manos de los niños.

No se llegó a aclarar si en Cataluña abundaban los niños con unos poderes psíquicos que le daban sopas con honda a la Carrie de Stephen King o de mesas con más prestaciones que el coche de James Bond, ya que aquella actividad paranormal estaba relacionada únicamente con aquellos muebles enigmáticos.

EXPLICACIONES Y OLVIDO

No tardó mucho tiempo en correrse el rumor de que los movimientos de la mesa eran debidos al demonio, cuestión que provocó el miedo en las familias de aquellos niños y aquello acabó con el final de las aventuras de las mesas y de sus operantes.

La misteriosa mesa de Nulles3

Los escépticos afirmaron que el movimiento de las mesas se debían a movimientos neuromusculares inconscientes que aportaban los niños. No obstante ese razonamiento no explica cómo en el caso de la mesa de Nulles, ésta acertaba correctamente a las preguntas que se le hacían.

Poco a poco la mesa fue dejando el primer plano de actualidad aunque fue conservada e incluso podía ser vista y utilizada durante un rato si algún visitante del pueblo preguntaba por ella y lo pedía; todo por un precio módico. Triste destino el del artefacto, relegado a la categoría de máquina recreativa.

EPÍLOGO

Íker Jiménez con su programa Cuarto Milenio se encargó de que la existencia de este maravilloso mueble no cayera en un injusto olvido. Quién sabe lo que éste podría llegar a realizar si cayera en unas manos inadecuadas.

Si están pensando en amueblar un piso o apartamento sean conscientes de los peligros que puede entrañar el mueble macizo catalán y si aún así deciden comprar este tipo de mobiliario mantengan las mesas fuera del alcance de los niños. No los dejen a solas con ellas.

Quién sabe…

 

Para saber más:

EL CAGANER

¿BELÉN O PESEBRE?

El elemento tradicional más auténtico de nuestras fiestas de Navidad es sin duda el belén, esa reproducción en miniatura del momento en que nació Jesucristo.

Se dice que la primera celebración navideña en la que se montó un belén fue en la Nochebuena de 1223 y que fue realizado por San Francisco de Asís en una cueva cercana a la ermita de Greccio (Italia).

Más allá del hecho religioso, el belén también es una exaltación del entorno rural recreando montañas, ríos y también pastores, agricultores, animales de granja y edificaciones rústicas.

En Cataluña se denomina pessebre (pesebre) a dicha representación y como ocurre con todo lo catalán contiene algo único que lo diferencia de los belenes españoles.

¿Cómo saber si estamos ante un belén o ante un pessebre cuando observamos una de esas representaciones? Muy sencillo, descubriendo si posee el hecho diferencial.

Ese hecho recae en una figura: el caganer. Si la figura está presente la representación será un pesebre.

EL CAGANER

screenshot_20161223-180914

Caganer significa cagador o cagón. Es una figurilla representando a un campesino agachado en cuclillas con los pantalones bajados que está cagando.

Esta aportación de la cultura catalana al belenismo data de finales del siglo XVII y se hizo popular del todo en el siglo XIX. Tradicionalmente el caganer está vestido con indumentaria catalana inconfundible, con faja y barretina incluidas.

La presencia de esta figurita en un belén tiene una fuerza simbólica terrible.

El belén es la representación del nacimiento del Hijo de Dios, enviado por su Padre a nuestro mundo con la misión de redimirnos del pecado aún a costa de su destino de sacrificio y muerte. Un momento mágico cargado de fervor religioso.

¿Qué aporta la cultura catalana a la representación de ese momento?: la inclusión de un payés cagando a poca distancia del lugar en el que está ocurriendo dicho acontecimiento.

EN BUSCA DE UNA EXPLICACIÓN

img_donde_comprar_el_caganer_para_el_belen_3343_600

Se ha querido justificar la singular figura como un resultado de una corriente hiperrealista del Barroco. También hay quien dice que se trata de una representación de fertilidad en la que el payés fertiliza la tierra con sus heces.

Yo no conozco ningún otro caso de colocación al lado de una representación de un Dios la de un ser humano haciendo sus necesidades. No me puedo imaginar lo que le pasó por la cabeza al catalán que diseñó la imagen. Tampoco llego a comprender que el pueblo catalán mantenga tamaña aberración dentro de sus tradiciones.

Un psicoanalista podría hablar de una etapa anal mal resuelta en la infancia que condicionase la personalidad adulta.

Si así fuera, esta personalidad tendría unas características con rasgos como tacañería, afán por acumular posesiones con el deseo de que nadie tenga algo parecido, un excesivo afán por el orden que podría desembocar en la elaboración de programas y el establecimiento de rituales con una alta probabilidad de acabar en pedantería, cerrazón de miras e insolencia.

Ese carácter orgulloso suele ir unido a un sentimiento de singularidad que según palabras de Isidor Sadger, discípulo de Freud, se resume en ‘Todo lo que no soy Yo es basura’.

Por ello, consecuentemente, no soportará interferencias del mundo exterior porque las consideraría injerencias en ‘sus asuntos’. También se obstinaría en mantener un régimen autofabricado y miraría de imponerlo a los demás.

Si a esta explicación le añadimos además la teoría del inconsciente colectivo de Jung el resultado sería amplificado a toda una sociedad. El psicoanálisis puede llegar a dar una explicación demoledora.

HOY CATALUÑA, MAÑANA EL MUNDO

El fenómeno del caganer no ha hecho sino crecer cada año más en Cataluña y en los últimos años ha adoptado las más diversas personalidades: desde una Lady Gaga apurada a personajes de Star Wars, los Reyes Magos, politicos, futbolistas, monarcas, presidentes de estado, el Papa, personalidades de todo tipo pasando por la Virgen de Montserrat (sí, una representación de una Virgen negra con su divino hijo defecando al lado de la de una Virgen blanca que acaba de dar a luz al suyo).

Hace unos días la prensa americana se hizo eco de la existencia de la figurita. El estupor de los americanos debió de ser mayúsculo y no sé si se podría considerar un honor el que una región del mundo sea conocida por semejante detalle.

El caganer se ha convertido en la respuesta escatológica catalana a los cargantes enanos de jardín. Son toda una seña de identidad, el mundo nos mira y este asqueroso personajillo puede pasar por encima de iconos como la Sagrada Familia como representante de esta nación sin estado.

screenshot_20161223-181135

EL CASO ROSWELL CATALÁN: EL GNOMO DE GERONA

Dentro de poco se cumplirán 70 años del incidente conocido como el ‘Caso Roswell’. Según los periódicos de la época, en el verano de 1947 se encontraron en la localidad de Roswell, Nuevo México, los restos de una nave misteriosa en cuyo interior se encontró el cadáver de un extraño ser al que se le practicó una autopsia cuyas fotos y resultados se hicieron públicos años más tarde y en ellos se certificó que aquel ser extraño no pertenecía a este mundo.

En Cataluña ocurrió un suceso parecido hace 27 años en la zona de La Garrocha. Hubo un ‘Caso Roswell’ catalán, un encuentro con un ser extraño.

EL ENCUENTRO

El hecho aconteció en otoño de 1989, dos matrimonios fueron a pasar un día de campo en un área boscosa de la comarca de la Garrocha en Gerona.

Una vez estuvieron allí, se instalaron en un claro de un bosque. Las parejas estaban relajadas escuchando música cuando de pronto, sin ser visto, un pequeño y extraño ser apareció de entre unos arbustos y se subió al aparato de audio lanzando chillidos. Ellos estaban preparando la comida cuando oyeron los ruidos que el ser emitía subido sobre el reproductor. Al verlo se sobresaltaron, pero la curiosidad se impuso al miedo y la repulsión.

Aquellas personas decidieron atrapar al extraño ser, el cual huyó de ellos. Los campistas se lanzaron en su persecución con una manta y finalmente lo capturaron arrojándosela encima. Los testigos afirmaron que el chillido que lanzaba el ser hacía recordar la carcajada de un anciano.

La criatura fue encerrada en una jaula para pájaros. El cautivo ser rechazó la comida que sus captores le dieron y murió a las 24 horas; otras versiones aseguran que estuvo encerrado en la jaula durante cuatro días sin probar bocado hasta que se murió.

screenshot_20161112-2023232

 

EL CADÁVER EXAMINADO

El investigador Ángel Gordon compró (?) aquel ser antes de que muriese. Una vez muerto, lo metió en un frasco de café soluble descafeinado, marca Nescafé para ser exactos, lleno de formol para conservar su pequeño cuerpo.

El cadáver de aquel ser fue profusamente medido, pesado y fotografiado; se pidieron opiniones de especialistas. El patólogo americano John Altshuler descartó la posibilidad de que se tratara del feto de un animal. El doctor Luis Linares de Mula mencionó dos posibilidades del origen de aquel ser: “Por un lado que sea un ser monstruoso, un caso teratológico (un animal deforme) en que se desarrollan los tejidos, los órganos, los miembros, etc., de forma anormal. También puede deberse al hallazgo de un ser primitivo que se hubiera conservado en una zona lo suficientemente fría, en la nieve o un glaciar. En este caso se trataría de un animal desconocido para la ciencia actual”.

El infortunado ser amante de la música era una especie de gnomo de 12 cm. de altura, con un abultado apéndice en la frente, grandes ojos rojos, suave piel de color amarillo azulado, brazos cortos y orejas similares a las de los conejos. Su piel sin pelo y unas membranas interdigitales hacían sospechar que se trataba de un ser anfibio, Según los testigos mostraba un comportamiento inteligente y relativamente dócil.

duende-gerona-11                     gnomotarro2

CRIPTOZOOLOGÍA EN CATALUÑA

Cataluña una vez más sacudía los cimientos de la ciencia. Todos los investigadores mundiales del monstruo del lago Ness y del Yeti, después de décadas de búsqueda y millones invertidos infructuosamente, fueron superados por un puñado de catalanes, entre descubridores y expertos, que dieron con un ser que hacía tambalear los fundamentos de la Zoología y la Biología internacionales.

Es curiosa la similitud del ser al que se llamó el gnomo catalán o gnomo de Gerona con las entidades de seres diminutos de los bosques del folclore alemán. Da por pensar en un caso criptozoólogico de inmigración, a todas luces ilegal, de seres inteligentes llegados a los bosques de Gerona en busca de oportunidades.

screenshot_20161112-2024202

EL MISTERIO CONTINÚA

Como acostumbra a ocurrir en estas historias, parece confirmarse la existencia de una oscura conspiración para impedir que estos casos puedan seguir siendo investigados y hagan tambalear los fundamentos de la Historia y la Ciencia establecida por el mundo académico.

En la actualidad el paradero de los excursionistas se desconoce y malintencionadamente se dice que no existieron, los restos del ser también han desaparecido.

Si alguno de los lectores piensa hacer una salida por los bosques de Gerona le recomiendo que vaya provisto de una manta, una jaula para pájaros y un buen transistor o reproductor de CD. Allí hay un misterio de los muchos que depara está tierra mágica que es Cataluña que nos está esperando.

 

Para saber más

 

 

ADIOS, RAPA NUI (UN EPÍLOGO)

Sirvan un par de noticias como epílogo del tema de la relación esotérica de Cataluña con la Isla de Pascua, unas noticias increíbles y verdaderas a las que pretendo presentar como dos caras de una misma moneda, como una idea de ying yang, de una pretendida pasión romántica que también oculta un crimen.

EL OBJETO MISTERIOSO DEL MUSEO MARÉS

screenshot_20160917-1441072

En el año 1975 hubo en Barcelona un descubrimiento que parecía demostrar que Cataluña estaba llamada a descifrar los misterios de la Isla de Pascua. Coincidió con la expedición Catalana conocida como la Operación Rapa-Nui y fue quizás el desencadenante de la misma y también de una investigación paralela llevada en la ciudad por J. A. Lamich, estudioso del meteorito caído en el Turó de la Peira entre otros temas.

La prensa catalana se hizo eco del descubrimiento de un misterioso objeto exhibido en el Museo Marés: un exvoto ibérico de 10 cm. datado entre los siglos I y V antes de Cristo con los rasgos ‘idénticos’ a un moai de la Isla de Pascua.

La noticia no trascendió en revistas esotéricas, fueron los medios de comunicación ‘respetables’ como por ejemplo La Vanguardia los que difundieron la noticia.

El exvoto procedía de un yacimiento de Tartessos y los descubridores del prodigio iban tan fuertes o más que los miembros de la expedición catalana. Apuntaron bien alto y afirmaron que era una reproducción de un ser extraterrestre como también lo eran las estatuas de la remota Isla de Pascua.

No hace falta extenderse en la noticia, comentar su existencia es ya más que suficiente. Vale la pena meditar sobre el hecho de que la cobertura de la misma fue realizada por medios ‘serios’ de comunicación.

Mientras duró la expedición hubo ataques cruzados entre los dos bandos: de un lado los de la expedición y del otro los ‘investigadores’ que no se movieron de la ciudad buscando la máxima notoriedad.

Los extraterrestres provenían de la Constelación del Triángulo y establecieron colonias en Tartessos y la Isla de Pascua, entre otros lugares del planeta. Ésa fue la conclusión del ‘estudio’ realizado.

EL MOAI DECAPITADO 

screenshot_20161014-2345072

En septiembre de 1995 la Fundación La Caixa organizó una exposición sobre la Isla de Pascua en el Centro Cultural La Caixa de Barcelona. La estrella de la exposición era un moai auténtico de tres toneladas de peso.

La estatua al ser introducida por la puerta del edificio después de sufrir «posibles errores humanos…y no uno, sino muchos» quedó prácticamente decapitada ante el pasmo de representantes del gobierno de Chile, donde se organizó un gran revuelo por lo sucedido.

La Fundación afirmó que el moai se rompió «porque tenía que romperse». Lluís Monreal, director de la Fundación, llegó a decir que fue una suerte que se rompiera al llegar a la Fundación: «como si una persona tuviera un problema de salud a la entrada de la clínica Mayo».

La maltrecha estatua fue rápidamente apartada de miradas curiosas de la prensa y se apañó una veloz restauración dejándola de modo que ninguna persona por entendida que fuera, aseguraron, podría darse cuenta de que se había hecho un estropicio.

Gracias al trato dado al moai por dicha Fundación se han frustrado posteriores traslados y exhibiciones de estatuas originales de la Isla al negarse su gobierno a exponer más moais por miedo a que se repitiera dicha experiencia.

ADIÓS, RAPA NUI 

Sirvan estas noticias como una muestra del hacer de una región que presume de pensamiento abierto, avanzado y respetuoso con etnias y culturas con un lenguaje propio amenazado. Una región con pensadores patrióticos que siempre hablan ex cátedra aunque no tengan bases ni razón y que no dudan en inventarse su historia o en ocultar un dossier negro en el que cabe hasta un genocidio como el cometido por un catalán que hizo desaparecer la sociedad de la Isla de Pascua, su lengua y su cultura.

 

Referencias:

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/02/09/pagina-31/34219022/pdf.html

http://elpais.com/diario/1995/09/28/cultura/812242815_850215.html

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1995/09/28/pagina-48/34430235/pdf.html?search=Moai

https://islasdelpacifico.wordpress.com/2010/04/20/los-habitantes-de-rapa-nui-se-opone-a-prestar-un-moai-para-exposicion-en-paris/

LA CARABELA DESAPARECIDA (2ª y última parte)

ENTRE TODOS LA MATARON Y ELLA SOLA SE MURIÓ

La verdad fue que entre los tres organismos se decidió hundir la nave en el mar. Sin preguntar, sin consultar al común, a escondidas, en conciliábulo privado del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona con la Generalitat de Cataluña.

La hundieron en el mayor de los secretos, sin publicidad, a escondidas. Patrimonio de la ciudad destruido, sin actuar contra los culpables, convertido en basura arrojada al mar por obra y gracia de un gobierno conservador (qué gracia esto) y de un ayuntamiento progresista.

Terra Lliure (los malos), su marca blanca Crida a la Solidaritat (los buenos, los Guardiola con sprays) y sus benefactores (entre ellos Jordi Pujol) consiguieron borrar de la memoria colectiva un elemento más de los que podrían recordar hechos de la historia de España. Todo ello con la complicidad de la Generalitat, del Ayuntamiento y de la Diputación de la ciudad.

Todos de acuerdo en formar parte de esa carcoma silenciosa que quiere acabar con todo lo español. Una muestra de buen gobierno, autoridad y respeto por la ecología. Premeditación, alevosía y nocturnidad para eliminar otro símbolo de la opresión.

ALGO EXTRAÑO SUMERGIDO

Veinte años más tarde un pesquero enredó sus aparejos en un escollo desconocido que no aparecía en las cartas marinas frente a la costa de Arenys de Mar. El submarinista Ramón Pujol fue contratado para las tareas de desenredar los aparejos.

img_20160925_193254

Al realizar la inmersión se encontró con la sorpresa de que el escollo donde se habían enredado los aparejos de pesca era la nao del puerto de Barcelona.

Allí, hundida a unos 30 metros de profundidad, estaban los restos de la carabela del puerto de Barcelona.

Nadie en el lugar había sido informado de este naufragio y el pecio no había sido registrado en las cartas marinas. Opacidad y secretismo total.

Del hundimiento de la nave en aquel punto quedó una corta filmación hecha por alguien que estaba presente en el momento en que se produjeron estos hechos que no trascendieron a la prensa, una auténtica rareza. Las fotos del naufragio provocado que se incluyen en este artículo están obtenidas de dicha grabación.

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL NACIONALISMO

Leí a un periodista hace tiempo que escribió que para comprender y analizar a Cataluña basta con fijarse en el palco del Camp Nou, que es una Cataluña en miniatura. Qué gran verdad, la complejidad social catalana contenida en un palco.

Humildemente considero que la historia de la desaparición de la carabela resume perfectamente la base de la ideología nacionalista catalana y la calidad de su razonamiento.

Primeramente miremos a los verdugos de la nave, los que la consideraron «objetivo a abatir» por simbolizar la opresión española. Terra Lliure no deja ninguna duda con la sentencia. El nacionalismo radical (¿hay otro?) no se sustenta en el amor a lo propio, se sustenta en el odio a lo ajeno.

Terra Lliure en la actualidad es considerada en Cataluña por los nacionalistas como un movimiento popular semejante a la resistencia francesa ante la invasión nazi (sic). No hace falta hacer comentarios al respecto; sí recordar que está enquistada en el pensamiento independentista como lo demostró el acto de ANC en el Palau Sant Jordi el pasado 24-04-2015, con representantes de todo el espectro político catalán, incluyendo al alcalde democristiano de la ciudad, Xavier Trias.

Acabo con ellos recordando que como héroes de acción fueron un fracaso, la torpeza personificada. La nao de Colón necesitó de 4 atentados para ser dañada.

En cuanto al artífice del mismo, haré una pequeña reseña de su evolución política, un periplo de lo más completo por el independentismo. Nacido en Gerona en el seno de una familia rica y de derechas; militó en el Moviment de Defensa de la Tierra antes de dedicar su actividad vital a una piromanía para destruir la nao de Colón. Después de ser procesado por Baltasar Garzón pasó a engrosar las filas de ERC (quizás en agradecimiento por el pago de su fianza); de aquí pasó a formar parte de Reagrupament con Carretero y ahora….milita en CDC y se declara de derechas.

Todo un ejemplo de la claridad de ideas y de la ética que imperan en el independentismo catalán. Que cada cual extraiga sus conclusiones y si alguno considera que Convergencia es moderada, que vuelva a leer el currículum de este héroe y se replantee esa idea.

Acabaré el bosquejo de este personaje con una frase que define su «grandeza»; es una frase suya, extraída de una entrevista en Nació Digital: «Me ha marcado de por vida (el atentado contra la nave), pero me lo pasé más bien que yendo a la discoteca». No lo he inventado ni sacado de contexto, es literal.

LA AJUSTICIADA ERA INOCENTE

colon-se-viste-de-azulgrana_54374292702_53699622600_601_341

Gracias a Bilbeny, filólogo metido a historiador, y al Institut Nova Història, subvencionados por la Generalitat por sus estudios, acabamos de saber que el descubridor de América no se apellidaba Colón, sino Colom. Era catalán y seguramente del Ampurdán.
Jordi Pujol, Òmnium Cultural y un largo etcétera de personalidades y entidades nacionalistas avalan esa tesis del filólogo historiador.

¿Y ahora qué?

Colón era catalán y ahora eso lo tiene que saber todo el mundo… ¿Por qué hundisteis la nave, Generalitat, Ayuntamiento, Diputación? ¿Qué se siente, sr. Pujol, sres. de Òmnium, de ERC tras ayudar a los que la destrozaron? ¿Cómo calificar su actual apoyo entusiasta a Bilbeny?

Al final INH ha demostrado con su ‘estudio’ que los héroes metepatas de Terra Lliure erraron el objetivo y atentaron contra un símbolo de la catalanidad. Y después de tres intentos, al cuarto acertaron. Su obra fue rematada por los gobiernos de la ciudad y de la comunidad.

Quizás en un arranque de locura a la Generalitat le dé por aprobar un presupuesto para construir una nueva carabela ‘catalana’ y colocarla en el lugar ocupado por su antecesora.

foto-52

EPÍLOGO

Historia sencilla y densa a la vez, hasta cómica se podría decir. Que cada cual extraiga sus conclusiones. Para mí, tras repasar este hecho, la historia que apoya el patriotismo catalán, los héroes de la resistencia catalana, la calidad de su ideología y el respeto que merecen las instituciones implicadas son absolutamente vergonzosos.

Si me pidieran resumir al máximo una explicación del motor del independentismo catalán utilizaría dos palabras: estupidez y odio.

 

 

Para conocer más:

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1983/04/25/pagina-5/32958265/pdf.html?search=PSC

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1990/05/24/pagina-30/33025384/pdf.html?search=Atentado

http://www.lavanguardia.com/vida/20110428/54145110250/donde-esta-la-carabela-de-barcelona.html

Entre Franco i Terra Lliure | NacióDigital http://www.naciodigital.cat/noticia/53938/entre/franco/terra/lliure vía @naciodigital

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/24/catalunya/1416826845_827782.html

LA CARABELA DESAPARECIDA (1ª parte)

Hay muchas historias sobre barcos desaparecidos: el Mar de los Sargazos, el Triángulo de la Bermudas… En el puerto de Barcelona ocurrió un caso de un barco que desapareció misteriosamente.

Esta es una historia digna de Agatha Christie; una partida de Cluedo en la que están todos implicados: la Generalitat de CiU y Jordi Pujol, el ayuntamiento del PSC de Pasqual Maragall, la Diputación de BCN, Terra Lliure, ERC pagando facturas de fianzas judiciales de unos pirómanos y un «cadáver» que desaparece del lugar de los hechos para aparecer en otro lugar… Hay nombres y apellidos…

LA CARABELA

screenshot_20160924-1012172

Hace años en el puerto de Barcelona, al final de las Ramblas, cerca de la estatua de Colón y del Museo de las Atarazanas, había amarrada una reproducción de una de las naos del descubridor de América.

La nave era una reproducción de la Santa María. Era un barco de madera pintado en negro y rojo. Era una parte del conjunto turístico de aquella zona de la ciudad y se podía subir a ella y visitarla. Yo lo hice en tres ocasiones, una con mi padre, otra en una salida de mi colegio y también con unos familiares venidos de otra ciudad.

El barco fue construido en unos astilleros de la playa del Cabañal, en Valencia, bajo la dirección de Julio Guillen Tato, capitán de navío y director del Museo Naval, para formar parte de la película ‘Alba de América’ (1951).

1951-alba-de-america-juan-de-orduna-espanol-31

OBJETIVO ENEMIGO A DESTRUIR

El barco en cuestión era una nao, pero la gente la llamaba carabela y así fue conocida esta atracción turística: la carabela de Colón, un apéndice del Museo Marítimo de las Atarazanas. Estuvo amarrada en el puerto de Barcelona desde el año 1952 hasta el año 1990, en que fue seriamente dañada por un cóctel molotov lanzado por un integrante de la banda terrorista Terra Lliure, que había marcado la nave como objetivo enemigo a destruir.

Después de otros tres intentos fallidos con artefactos caseros de cloratita, la banda consiguió su objetivo. «La carabela era un símbolo y había que abatirlo» explica Miquel Casals, autor de los ataques.

Al poco tiempo esa organización terrorista de carácter nacional y socialista, así se definían (nacionalsocialista, vamos), se disolvía y al cabo de un tiempo sus componentes pasaron a engrosar el organigrama político catalán, varios de ellos acabaron en las filas de ERC.

Terra Lliure dejó un balance de más de 200 atentados y cinco víctimas mortales, cuatro fueron miembros de la banda (torpes como ellos solos en sus acciones y en el manejo de explosivos) y la quinta víctima, una anciana fallecida al caerle encima una parte de su casa por una explosión de uno de sus artefactos (fue un error, reconoció la organización).

«Cada vez que venías a Barcelona, te encontrabas la carabela, como un símbolo del españolismo más rancio. Fue una cosa personal, como una obsesión.», reconoció el pirómano, orgulloso al recordar su hazaña.

Lo grande que es Barcelona y que siempre acabara el pobre Miquel en el puerto de la ciudad rechinando sus dientes delante de  la nave, en verdad que ser patriota catalán es sufrir.

Miquel Casals ahora milita en lo del Procés, pero tiempo al tiempo, volveremos con él más adelante.

img_20160925_000723

El «héroe» que quemó el símbolo de la opresión del estado español fue detenido y procesado por Baltasar Garzón, también estaba imputado por la entrega de cuatro revólveres a otro activista militante de ERC según la prensa de la época.

Se fijó una fianza de un millón de pesetas que fue pagada por ERC y satisfecha en su nombre por Jordi Portabella, desplazado a tal motivo al juicio que se celebró en Madrid.

La nave quemada era propiedad de la Diputación de Barcelona y el problema de la misma era una indeseada patata caliente para la Generalitat y para el Ayuntamiento y Diputación de la ciudad.

La Generalitat optó por mirar hacia otro lado, imagino a consellers y presidente complacidos con el acto, siempre obtuvieron réditos políticos con el apoyo al radicalismo independentista, pero otra cosa era responder de los daños causados.

El ayuntamiento del PSC, cada vez más nacionalista y más patriótico, calló pero apremiaba a la Diputación, era el año 1990 y la ciudad estaba en el ojo de la prensa mundial, en un par de años se celebrarían las olimpiadas de Barcelona y la publicidad de esa barbarie no convenía a la ciudad.

Ya quedaba un poco lejos el 23 de abril de 1983, en el que 1.500 vándalos de la Crida a la Solidaritat, patrocinada por Jordi Pujol y controlada por Òmnium Cultural, tras concentrarse en Sant Jaume bajaron hacia las Ramblas, donde destrozaron y quemaron una caseta del PSC (qué gusto por el fuego) y agredieron a los militantes de ése partido que estaban presentes. Pasqual Maragall, calificó los hechos de «fascismo» y manifestó que «el totalitarismo ha ido siempre de la mano del nacionalismo».

El presidente de la Generalitat había declarado pocos días antes que «a los catalanes no nos respetan porque no somos violentos».

Volvamos a 1990 y la nave quemada. La Diputación se vio sola y apremiada ante el destrozo sufrido. El eterno «conflicto de competencias» de Generalitat y Ayuntamiento (ése «a mi no me cargues el muerto») se resolvió rápido con el problema depositado en la mesa del propietario de la nave.

Como el problema era económico, la Diputación decidió rápidamente la solución que el caso requería: reparar la cubierta quemada representaba un gasto de 100 millones de pesetas (?), según otras fuentes esa cifra llegaba hasta los 200 millones (sic). Unas cifras astronómicas para justificar su decisión de no reparar la nao.

LA SANTA MARÍA DESAPARECIDA

screenshot_20160924-1011132

En ése conflicto estaban las tres Instituciones cuando de repente ocurrió algo inexplicable. Una mañana amaneció el puerto sin la nao amarrada.

De un día para otro la nave, que no había quedado en ruinas, «desapareció» sin dejar rastro. Y aquí comenzó el misterio. Nadie dijo nada, nadie vio nada. No hubo comunicados oficiales. La prensa no siguió la noticia.

Circularon rumores de que la nave fue enviada a unos astilleros a repararla, hasta se habló de Japón como el lugar donde se realizarían los trabajos.

La nave se volatilizó… de momento. Hay casos en los que barcos desaparecidos volvieron a aparecer de nuevo de forma misteriosa.

No sé si este comentario será acertado en esta historia; los espiritistas dicen que las almas que no consiguen hacer el tránsito al Más Allá regresan a este mundo en forma de aparición fantasmal.

 

 

Próxima entrada en blog: ‘La carabela desaparecida (2ª parte): El desenlace)’

 

OPERACIÓN RAPA-NUI (3ª parte)

VOLVEREMOS A LUCHAR, VOLVEREMOS A SUFRIR, VOLVEREMOS A VENCER

A medida que pasaban los días la expedición iba cosechando fracaso tras fracaso en sus inmersiones submarinas, la actividad para la que estaban más preparados.

Un día hacía mal tiempo, otro no aparecía nada y poco a poco se iba hundiendo la hipótesis del continente desaparecido bajo las aguas cual Atlántida del Pacífico. La isla de Pascua era eso: una isla, nada de la cima montañosa de una cultura continental desaparecida por el impacto de un meteorito.

Además haber jugado la carta de la demencial idea de los egipcios perdidos limitaba el tema de las estatuas de la isla a poco más que tardes aburridas en las que algo había que hacer. Poco descubrimiento para una expedición llamada ‘Operación Rapa-Nui’.

Para añadir desventuras, las actividades espeleológicas fueron paradas en seco por orden de las autoridades de la isla a petición de la Universidad de Wyoming acusándolos ‘injustamente’ de arruinar yacimientos arqueológicos justo cuando empezaban a explorar una cueva ‘desconocida y secreta’ a la que bautizaron como la Cueva Sin Nombre y en la que encontraron un fémur de 126 cm. (!)

Pero nada más erróneo que imaginar vencido a un grupo de amateurs iluminados que iban buscando misterios. A pesar de prohibiciones injustas, inmersiones sin resultado y ataques del Más Allá lo más maravilloso estaba a punto de ser descubierto.

PERTURBACIONES MAGNÉTICAS

La expedición encaminaba sus pasos de puro milagro y casi por instinto porque las brújulas e instrumentos de orientación se volvían locos en una isla totalmente volcánica. La causa era una fuerte perturbación magnética manifestada principalmente en la zona norte de su costa. La composición de la isla carece de mineral de hierro y no había meteorito que pudiera contenerlo. La expedición llegó a la conclusión de la existencia de un artefacto escondido del estilo de la «losa» de ‘2001, una odisea espacial’ de Arthur C. Clarke.

El artefacto no pudo ser localizado pero nuestros héroes fueron testigos de pruebas de que aquel lugar del mundo ocultaba una conexión con una civilización ajena a la Tierra.

OVNIS SOBRE LA ISLA

planol-ovnis

La isla de Pascua es un lugar frecuentado por naves misteriosas. Eso fue constatado por la expedición, hay una zona al este de la isla, delante del volcán Rano Raraku, donde pudieron observarse. La expedición menciona una noche el vuelo de un objeto muy luminoso de unos veinte metros de diámetro del que entraban y salían objetos más pequeños. También en la misma zona se pudo ver al anochecer otro objeto luminoso a ras del suelo que emprendió vuelo hacia el norte tras despegar.

Extrañas naves silenciosas frecuentando la isla y también las aguas que la rodeaban. Fueron avistadas naves desplazándose a ras del agua.

¿Una colonia egipcia y quizás una base OVNI? Por lo visto esto último ha ocurrido desde hace siglos. La expedición lo demostró con un estudio arqueológico de antiguos petroglifos y relieves pascuences.

EXTRATERRESTRES EN LA ANTIGÜEDAD

Faltaba una prueba definitiva del contacto extrahumano que había comprobado la expedición catalana. Los moais, en contra de lo que decía Däniken, no era obra de extraterrestres sino de antiguos egipcios extraviados. La prueba extraterrestre estaba en otro lugar, en Orongo, la ‘ciudad de los hombres pájaro’.

Los hombres pájaro eran unos hombres míticos de la antigüedad de la Isla de Pascua que podían volar y que fueron objeto de culto. ¿Cómo nadie se había dado cuenta? Si volaban tenían que ser astronautas y como en la isla hace muchos siglos no tenían tecnología aeroespacial, esos seres tenían que ser extraterrestres. La expedición tocó el cielo.

Fueron raudos a la zona y allí estaban las pruebas, grabadas en la roca. Se iban a enterar los de la Universidad de Wyoming y el cegato de Heyerdahl. Encontraron un grabado con el rostro del dios Make-Make llevando un tocado y se veía claramente que no era tal, sino un casco de aviador o escafandra.

Bajo la mirada del dios estaban representados los hombres pájaro y se veía claramente que llevaban botas (!).

Para redondear los hallazgos también localizaron un glifo con una nave voladora grabada. Se veía claramente que era una nave alienígena, un OVNI al mejor estilo de Adamski, un platillo volante milenario auténtico con la forma de la nave de la película ‘Ultimatum a la Tierra’.

 

EPÍLOGO

Historia maravillosa, totalmente fuera de lo racionalmente explicable y totalmente verídica. Una gesta catalana difícil de superar e injustamente caída en el olvido. No sé si el derroche de inspiración se debió a una extraña lucidez en ese grupo subvencionado a mayor gloria de Cataluña o quizás a una insolación que allí debieron sufrir o quién sabe si fue porque acabaron con las existencias en todas las cantinas de la isla de esa bebida traidora llamada Pisco.

La expedición regresó, curiosamente los medios de comunicación no mostraron el entusiasmo inicial del momento de la partida a pesar de los maravillosos descubrimientos que realizaron. Aún así se editó un libro inmortalizando la hazaña (‘Operación Rapa-Nui’, Ed. Pomaire, Barcelona 1975)  y los heterodoxos protagonistas iniciaron una gira de conferencias por toda Cataluña que tuvo un buen éxito.

La Generalitat le concedió en 1990 a Antonio Ribera, el ufólogo líder de la expedición, una merecida Creu de Sant Jordi.

Recordemos esta historia, se merece reivindicación, no permitamos que caiga en el olvido.

 

 

 

No puedo despedir esta historia sin un par de apostillas que aparecerán la semana que viene en este blog: un moai oculto en un museo de Barcelona y cómo la Caixa de Pensions decapitó un moai. Curioso y mágico vínculo el del pueblo catalán y el pueblo de la Isla de Pascua

OPERACIÓN RAPA NUI (2ª parte)

rano-raraku07

UNA EXTRAÑA EXPEDICIÓN

Estos hechos increíbles acaecieron en el año 1975. Un grupo multidisciplinar formado en Cataluña se vio con fuerzas para desentrañar el enigma de la desaparecida cultura que erigió las enormes estatuas pétreas de la Isla de Pascua.

Lo primeramente increíble fue que sus componentes se pusieran de acuerdo y diseñaran la empresa en tan sólo 15 días. Lo segundo fueron las dispares ocupaciones de los miembros de la expedición: submarinistas, alpinistas, un piloto de aviones cuya alma está atrapada en un moai de vodevil instalado en Olot, un conseller insular de bellas artes menorquín y un ufólogo (el líder de la expedición). Lo tercero fue el apoyo entusiasta de empresas patrocinadoras e instituciones catalanas como el Ayuntamiento de Barcelona y Banca Catalana conseguido en un tiempo récord.

img_20160919_161525

De Banca Catalana recordaba el líder de la expedición Antonio Ribera, famoso ufólogo, que se consiguió ‘una subvención a fondo perdido nada desdeñable’.

La prensa catalana se puso en marcha y se lanzó la noticia de que una expedición catalana partía hacia la Isla de Pascua dispuesta a desentrañar sus misterios. La presentación al público y a los medios de comunicación de la expedición a punto de partir se hizo en los salones de actos de la central de Banca Catalana.

El nombre que se dio a la expedición no pudo ser más épico (de ésto en Cataluña se sabe mucho), el nombre sonaba hasta temible, digno de ser el título de una película de James Bond: ‘Operación Rapa-Nui’.

screenshot_20160917-1440532

EN BUSCA DE ANTIGUOS MISTERIOS

La expedición partió con un anhelo más grande que la Sagrada Familia. Aquello iba a ser una muestra de lo que Cataluña es capaz de hacer, toda una promoción para la comunidad Catalana.

Una expedición heterodoxa de amateurs de formación autodidacta dispuesta a todo, no como el melifluo de Thor Heyerdahl o el quiero y no puedo de Francis Mazière. Este grupo iba a por uvas, en busca de la Verdad.

Este grupo al no estar sometidos al rigor científico de una universidad estaba abierto a todo tipo de hipótesis para explicar de una vez qué ocurría en aquella isla: un continente antediluviano sumergido por un cataclismo (el continente de Mu de James Churchward, destruIdo por un meteorito) del cual la Isla de Pascua era una cumbre montañosa, la intervención de extraterrestres venidos de las profundidades del Cosmos hace milenios…

Aquel grupo estaba más cerca de los Drugos de La Naranja Mecánica o de la Brigada Brutal de La Princesa Prometida que de una expedición académica. En Cataluña muchos esperaban la campanada de un descubrimiento de impacto mundial. Como se publicó en la prensa, ‘la expedición a la Isla de Pascua podía deparar muchas sorpresas’.
LAS NOCHES DE LOS ESPÍRITUS

El 9 de marzo de 1975 llegaba la Operación Rapa-Nui a la isla y dieron comienzo los trabajos de investigación que habrían de durar dos meses.

img_20160919_161617

Para empezar la expedición incurrió en un grave riesgo al situar su campamento sobre un cementerio indígena. Por las noches sufrieron varias experiencias paranormales: apariciones de luces misteriosas, ruidos de pasos en la oscuridad, sensaciones de ser agarrados por manos, uno de la expedición chilló en mitad de la noche ‘som amic’ (‘soy amigo’ en menorquín) al sentirse cogido. El espíritu le dejó, el catalán no era desconocido en el Más Allá.

Antonio Ribera probó a grabar por las noches voces de muertos con una cassette y captó una psicofonía en la que se escuchaba «¿Quién habla?». Esta valiosa prueba fue borrada por accidente al grabar éste encima una misa cantada en pascuence por equivocación con la cinta. Deberían de ir todos dormidos por las terroríficas noches que padecieron.
LA CONEXIÓN EGIPCIA

A pesar del terrible acecho de los espíritus y de no obtener ninguna prueba de la existencia del continente sumergido en las más de 40 inmersiones que dijeron haber realizado, la labor de la expedición fue premiada.

Se dedicaron a un plan alternativo de trabajo y localizaron un moai con perilla. Aferrados con valentía al descubrimiento, sin miedos como el cobarde de Heyerdahl y asesorados por un staff de investigadores que los seguían desde Cataluña, decidieron que esa perilla era una perilla… ¡faraónica!

img_20160919_161418

Aquello era la prueba irrefutable de que una expedición marítima de antiguos egipcios más perdidos que los protagonistas de Lost acabó en aquella isla en mitad del Pacifico y como no supieron volver se quedaron allí a vivir. Concretamente el viaje fue obra de Ptolomeo III sobre el 278 a.C. En el mapa adjunto podemos hacernos una idea de la madre de los viajes realizada por aquellos egipcios.

ruta-egipcis

No pregunten cómo llegaron a esa conclusión, quizás se lo dijeron los espíritus. El caso es que la expedición estaba lanzada a tumba abierta y aquello ya no había quien pudiera pararlo. Se dedicaron a realizar todo tipo de paralelismos entre la cultura pascuence y la egipcia con perlas como que el dios Kokiri isleño era la versión del Osiris egipcio.
LA MALDICIÓN DE LOS FARAONES VIAJÓ A LA ISLA DE PASCUA

La expedición dejó constancia también de una serie de muertes encadenadas en extrañas circunstancias de investigadores que se atrevieron a dejar la Isla llevándose algún resto arqueológico sustraído de alguna cueva funeraria.

Quizás entre los egipcios de Ptolomeo III había algún sacerdote que ejecutó los mismos ritos que se hicieron en la tumba de Tutankamon con el resultado conocido por todo el mundo.
CONEXIÓN CON EL ESPACIO EXTERIOR

Sobre cómo se trasladaron y se erigieron las estatuas la expedición no realizó ninguna prueba, ése era un problema que no era necesario tratar.

De hecho los egipcios eran muy apañados y además Erich con Däniken machacaba al mundo con sus teorías de los dioses extraterrestres, de que los pueblos de la antigüedad fueron unos contactados, que los egipcios no fueron una excepción y que sus pirámides fueron construidas con tecnología extraterrestre.

No acabaron aquí los descubrimientos de la Operación Rapa-Nui. Faltaba la traca final de este castillo de fuegos artificiales, estos representantes de Cataluña ante el mundo iban a dar el golpe final. El líder de la subvencionada expedición era un ufólogo que quería rivalizar con Däniken.

Si ya fueron espeluznantes las experiencias espiritistas y la conexión egipcia, faltaba lo más terrible: los aliens. Porque hubo extraterrestres en el pasado de la Isla de Pascua. Lo demostró la expedición catalana, que además informó de avistamientos de naves extraterrestres en la Isla.

screenshot_20160919-181222

 

En la próxima entrada se explicará el descubrimiento final de la Operación Rapa-Nui y una grandiosa sorpresa en el interior del Museo Marés de Barcelona encontrada por el equipo de soporte de aquella expedición. Lo mejor de está verídica historia está por llegar.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑