Buscar

EL GABINETE DE LAS CURIOSIDADES

mes

septiembre 2016

LA CARABELA DESAPARECIDA (2ª y última parte)

ENTRE TODOS LA MATARON Y ELLA SOLA SE MURIÓ

La verdad fue que entre los tres organismos se decidió hundir la nave en el mar. Sin preguntar, sin consultar al común, a escondidas, en conciliábulo privado del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona con la Generalitat de Cataluña.

La hundieron en el mayor de los secretos, sin publicidad, a escondidas. Patrimonio de la ciudad destruido, sin actuar contra los culpables, convertido en basura arrojada al mar por obra y gracia de un gobierno conservador (qué gracia esto) y de un ayuntamiento progresista.

Terra Lliure (los malos), su marca blanca Crida a la Solidaritat (los buenos, los Guardiola con sprays) y sus benefactores (entre ellos Jordi Pujol) consiguieron borrar de la memoria colectiva un elemento más de los que podrían recordar hechos de la historia de España. Todo ello con la complicidad de la Generalitat, del Ayuntamiento y de la Diputación de la ciudad.

Todos de acuerdo en formar parte de esa carcoma silenciosa que quiere acabar con todo lo español. Una muestra de buen gobierno, autoridad y respeto por la ecología. Premeditación, alevosía y nocturnidad para eliminar otro símbolo de la opresión.

ALGO EXTRAÑO SUMERGIDO

Veinte años más tarde un pesquero enredó sus aparejos en un escollo desconocido que no aparecía en las cartas marinas frente a la costa de Arenys de Mar. El submarinista Ramón Pujol fue contratado para las tareas de desenredar los aparejos.

img_20160925_193254

Al realizar la inmersión se encontró con la sorpresa de que el escollo donde se habían enredado los aparejos de pesca era la nao del puerto de Barcelona.

Allí, hundida a unos 30 metros de profundidad, estaban los restos de la carabela del puerto de Barcelona.

Nadie en el lugar había sido informado de este naufragio y el pecio no había sido registrado en las cartas marinas. Opacidad y secretismo total.

Del hundimiento de la nave en aquel punto quedó una corta filmación hecha por alguien que estaba presente en el momento en que se produjeron estos hechos que no trascendieron a la prensa, una auténtica rareza. Las fotos del naufragio provocado que se incluyen en este artículo están obtenidas de dicha grabación.

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL NACIONALISMO

Leí a un periodista hace tiempo que escribió que para comprender y analizar a Cataluña basta con fijarse en el palco del Camp Nou, que es una Cataluña en miniatura. Qué gran verdad, la complejidad social catalana contenida en un palco.

Humildemente considero que la historia de la desaparición de la carabela resume perfectamente la base de la ideología nacionalista catalana y la calidad de su razonamiento.

Primeramente miremos a los verdugos de la nave, los que la consideraron «objetivo a abatir» por simbolizar la opresión española. Terra Lliure no deja ninguna duda con la sentencia. El nacionalismo radical (¿hay otro?) no se sustenta en el amor a lo propio, se sustenta en el odio a lo ajeno.

Terra Lliure en la actualidad es considerada en Cataluña por los nacionalistas como un movimiento popular semejante a la resistencia francesa ante la invasión nazi (sic). No hace falta hacer comentarios al respecto; sí recordar que está enquistada en el pensamiento independentista como lo demostró el acto de ANC en el Palau Sant Jordi el pasado 24-04-2015, con representantes de todo el espectro político catalán, incluyendo al alcalde democristiano de la ciudad, Xavier Trias.

Acabo con ellos recordando que como héroes de acción fueron un fracaso, la torpeza personificada. La nao de Colón necesitó de 4 atentados para ser dañada.

En cuanto al artífice del mismo, haré una pequeña reseña de su evolución política, un periplo de lo más completo por el independentismo. Nacido en Gerona en el seno de una familia rica y de derechas; militó en el Moviment de Defensa de la Tierra antes de dedicar su actividad vital a una piromanía para destruir la nao de Colón. Después de ser procesado por Baltasar Garzón pasó a engrosar las filas de ERC (quizás en agradecimiento por el pago de su fianza); de aquí pasó a formar parte de Reagrupament con Carretero y ahora….milita en CDC y se declara de derechas.

Todo un ejemplo de la claridad de ideas y de la ética que imperan en el independentismo catalán. Que cada cual extraiga sus conclusiones y si alguno considera que Convergencia es moderada, que vuelva a leer el currículum de este héroe y se replantee esa idea.

Acabaré el bosquejo de este personaje con una frase que define su «grandeza»; es una frase suya, extraída de una entrevista en Nació Digital: «Me ha marcado de por vida (el atentado contra la nave), pero me lo pasé más bien que yendo a la discoteca». No lo he inventado ni sacado de contexto, es literal.

LA AJUSTICIADA ERA INOCENTE

colon-se-viste-de-azulgrana_54374292702_53699622600_601_341

Gracias a Bilbeny, filólogo metido a historiador, y al Institut Nova Història, subvencionados por la Generalitat por sus estudios, acabamos de saber que el descubridor de América no se apellidaba Colón, sino Colom. Era catalán y seguramente del Ampurdán.
Jordi Pujol, Òmnium Cultural y un largo etcétera de personalidades y entidades nacionalistas avalan esa tesis del filólogo historiador.

¿Y ahora qué?

Colón era catalán y ahora eso lo tiene que saber todo el mundo… ¿Por qué hundisteis la nave, Generalitat, Ayuntamiento, Diputación? ¿Qué se siente, sr. Pujol, sres. de Òmnium, de ERC tras ayudar a los que la destrozaron? ¿Cómo calificar su actual apoyo entusiasta a Bilbeny?

Al final INH ha demostrado con su ‘estudio’ que los héroes metepatas de Terra Lliure erraron el objetivo y atentaron contra un símbolo de la catalanidad. Y después de tres intentos, al cuarto acertaron. Su obra fue rematada por los gobiernos de la ciudad y de la comunidad.

Quizás en un arranque de locura a la Generalitat le dé por aprobar un presupuesto para construir una nueva carabela ‘catalana’ y colocarla en el lugar ocupado por su antecesora.

foto-52

EPÍLOGO

Historia sencilla y densa a la vez, hasta cómica se podría decir. Que cada cual extraiga sus conclusiones. Para mí, tras repasar este hecho, la historia que apoya el patriotismo catalán, los héroes de la resistencia catalana, la calidad de su ideología y el respeto que merecen las instituciones implicadas son absolutamente vergonzosos.

Si me pidieran resumir al máximo una explicación del motor del independentismo catalán utilizaría dos palabras: estupidez y odio.

 

 

Para conocer más:

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1983/04/25/pagina-5/32958265/pdf.html?search=PSC

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1990/05/24/pagina-30/33025384/pdf.html?search=Atentado

http://www.lavanguardia.com/vida/20110428/54145110250/donde-esta-la-carabela-de-barcelona.html

Entre Franco i Terra Lliure | NacióDigital http://www.naciodigital.cat/noticia/53938/entre/franco/terra/lliure vía @naciodigital

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/24/catalunya/1416826845_827782.html

LA CARABELA DESAPARECIDA (1ª parte)

Hay muchas historias sobre barcos desaparecidos: el Mar de los Sargazos, el Triángulo de la Bermudas… En el puerto de Barcelona ocurrió un caso de un barco que desapareció misteriosamente.

Esta es una historia digna de Agatha Christie; una partida de Cluedo en la que están todos implicados: la Generalitat de CiU y Jordi Pujol, el ayuntamiento del PSC de Pasqual Maragall, la Diputación de BCN, Terra Lliure, ERC pagando facturas de fianzas judiciales de unos pirómanos y un «cadáver» que desaparece del lugar de los hechos para aparecer en otro lugar… Hay nombres y apellidos…

LA CARABELA

screenshot_20160924-1012172

Hace años en el puerto de Barcelona, al final de las Ramblas, cerca de la estatua de Colón y del Museo de las Atarazanas, había amarrada una reproducción de una de las naos del descubridor de América.

La nave era una reproducción de la Santa María. Era un barco de madera pintado en negro y rojo. Era una parte del conjunto turístico de aquella zona de la ciudad y se podía subir a ella y visitarla. Yo lo hice en tres ocasiones, una con mi padre, otra en una salida de mi colegio y también con unos familiares venidos de otra ciudad.

El barco fue construido en unos astilleros de la playa del Cabañal, en Valencia, bajo la dirección de Julio Guillen Tato, capitán de navío y director del Museo Naval, para formar parte de la película ‘Alba de América’ (1951).

1951-alba-de-america-juan-de-orduna-espanol-31

OBJETIVO ENEMIGO A DESTRUIR

El barco en cuestión era una nao, pero la gente la llamaba carabela y así fue conocida esta atracción turística: la carabela de Colón, un apéndice del Museo Marítimo de las Atarazanas. Estuvo amarrada en el puerto de Barcelona desde el año 1952 hasta el año 1990, en que fue seriamente dañada por un cóctel molotov lanzado por un integrante de la banda terrorista Terra Lliure, que había marcado la nave como objetivo enemigo a destruir.

Después de otros tres intentos fallidos con artefactos caseros de cloratita, la banda consiguió su objetivo. «La carabela era un símbolo y había que abatirlo» explica Miquel Casals, autor de los ataques.

Al poco tiempo esa organización terrorista de carácter nacional y socialista, así se definían (nacionalsocialista, vamos), se disolvía y al cabo de un tiempo sus componentes pasaron a engrosar el organigrama político catalán, varios de ellos acabaron en las filas de ERC.

Terra Lliure dejó un balance de más de 200 atentados y cinco víctimas mortales, cuatro fueron miembros de la banda (torpes como ellos solos en sus acciones y en el manejo de explosivos) y la quinta víctima, una anciana fallecida al caerle encima una parte de su casa por una explosión de uno de sus artefactos (fue un error, reconoció la organización).

«Cada vez que venías a Barcelona, te encontrabas la carabela, como un símbolo del españolismo más rancio. Fue una cosa personal, como una obsesión.», reconoció el pirómano, orgulloso al recordar su hazaña.

Lo grande que es Barcelona y que siempre acabara el pobre Miquel en el puerto de la ciudad rechinando sus dientes delante de  la nave, en verdad que ser patriota catalán es sufrir.

Miquel Casals ahora milita en lo del Procés, pero tiempo al tiempo, volveremos con él más adelante.

img_20160925_000723

El «héroe» que quemó el símbolo de la opresión del estado español fue detenido y procesado por Baltasar Garzón, también estaba imputado por la entrega de cuatro revólveres a otro activista militante de ERC según la prensa de la época.

Se fijó una fianza de un millón de pesetas que fue pagada por ERC y satisfecha en su nombre por Jordi Portabella, desplazado a tal motivo al juicio que se celebró en Madrid.

La nave quemada era propiedad de la Diputación de Barcelona y el problema de la misma era una indeseada patata caliente para la Generalitat y para el Ayuntamiento y Diputación de la ciudad.

La Generalitat optó por mirar hacia otro lado, imagino a consellers y presidente complacidos con el acto, siempre obtuvieron réditos políticos con el apoyo al radicalismo independentista, pero otra cosa era responder de los daños causados.

El ayuntamiento del PSC, cada vez más nacionalista y más patriótico, calló pero apremiaba a la Diputación, era el año 1990 y la ciudad estaba en el ojo de la prensa mundial, en un par de años se celebrarían las olimpiadas de Barcelona y la publicidad de esa barbarie no convenía a la ciudad.

Ya quedaba un poco lejos el 23 de abril de 1983, en el que 1.500 vándalos de la Crida a la Solidaritat, patrocinada por Jordi Pujol y controlada por Òmnium Cultural, tras concentrarse en Sant Jaume bajaron hacia las Ramblas, donde destrozaron y quemaron una caseta del PSC (qué gusto por el fuego) y agredieron a los militantes de ése partido que estaban presentes. Pasqual Maragall, calificó los hechos de «fascismo» y manifestó que «el totalitarismo ha ido siempre de la mano del nacionalismo».

El presidente de la Generalitat había declarado pocos días antes que «a los catalanes no nos respetan porque no somos violentos».

Volvamos a 1990 y la nave quemada. La Diputación se vio sola y apremiada ante el destrozo sufrido. El eterno «conflicto de competencias» de Generalitat y Ayuntamiento (ése «a mi no me cargues el muerto») se resolvió rápido con el problema depositado en la mesa del propietario de la nave.

Como el problema era económico, la Diputación decidió rápidamente la solución que el caso requería: reparar la cubierta quemada representaba un gasto de 100 millones de pesetas (?), según otras fuentes esa cifra llegaba hasta los 200 millones (sic). Unas cifras astronómicas para justificar su decisión de no reparar la nao.

LA SANTA MARÍA DESAPARECIDA

screenshot_20160924-1011132

En ése conflicto estaban las tres Instituciones cuando de repente ocurrió algo inexplicable. Una mañana amaneció el puerto sin la nao amarrada.

De un día para otro la nave, que no había quedado en ruinas, «desapareció» sin dejar rastro. Y aquí comenzó el misterio. Nadie dijo nada, nadie vio nada. No hubo comunicados oficiales. La prensa no siguió la noticia.

Circularon rumores de que la nave fue enviada a unos astilleros a repararla, hasta se habló de Japón como el lugar donde se realizarían los trabajos.

La nave se volatilizó… de momento. Hay casos en los que barcos desaparecidos volvieron a aparecer de nuevo de forma misteriosa.

No sé si este comentario será acertado en esta historia; los espiritistas dicen que las almas que no consiguen hacer el tránsito al Más Allá regresan a este mundo en forma de aparición fantasmal.

 

 

Próxima entrada en blog: ‘La carabela desaparecida (2ª parte): El desenlace)’

 

OPERACIÓN RAPA-NUI (3ª parte)

VOLVEREMOS A LUCHAR, VOLVEREMOS A SUFRIR, VOLVEREMOS A VENCER

A medida que pasaban los días la expedición iba cosechando fracaso tras fracaso en sus inmersiones submarinas, la actividad para la que estaban más preparados.

Un día hacía mal tiempo, otro no aparecía nada y poco a poco se iba hundiendo la hipótesis del continente desaparecido bajo las aguas cual Atlántida del Pacífico. La isla de Pascua era eso: una isla, nada de la cima montañosa de una cultura continental desaparecida por el impacto de un meteorito.

Además haber jugado la carta de la demencial idea de los egipcios perdidos limitaba el tema de las estatuas de la isla a poco más que tardes aburridas en las que algo había que hacer. Poco descubrimiento para una expedición llamada ‘Operación Rapa-Nui’.

Para añadir desventuras, las actividades espeleológicas fueron paradas en seco por orden de las autoridades de la isla a petición de la Universidad de Wyoming acusándolos ‘injustamente’ de arruinar yacimientos arqueológicos justo cuando empezaban a explorar una cueva ‘desconocida y secreta’ a la que bautizaron como la Cueva Sin Nombre y en la que encontraron un fémur de 126 cm. (!)

Pero nada más erróneo que imaginar vencido a un grupo de amateurs iluminados que iban buscando misterios. A pesar de prohibiciones injustas, inmersiones sin resultado y ataques del Más Allá lo más maravilloso estaba a punto de ser descubierto.

PERTURBACIONES MAGNÉTICAS

La expedición encaminaba sus pasos de puro milagro y casi por instinto porque las brújulas e instrumentos de orientación se volvían locos en una isla totalmente volcánica. La causa era una fuerte perturbación magnética manifestada principalmente en la zona norte de su costa. La composición de la isla carece de mineral de hierro y no había meteorito que pudiera contenerlo. La expedición llegó a la conclusión de la existencia de un artefacto escondido del estilo de la «losa» de ‘2001, una odisea espacial’ de Arthur C. Clarke.

El artefacto no pudo ser localizado pero nuestros héroes fueron testigos de pruebas de que aquel lugar del mundo ocultaba una conexión con una civilización ajena a la Tierra.

OVNIS SOBRE LA ISLA

planol-ovnis

La isla de Pascua es un lugar frecuentado por naves misteriosas. Eso fue constatado por la expedición, hay una zona al este de la isla, delante del volcán Rano Raraku, donde pudieron observarse. La expedición menciona una noche el vuelo de un objeto muy luminoso de unos veinte metros de diámetro del que entraban y salían objetos más pequeños. También en la misma zona se pudo ver al anochecer otro objeto luminoso a ras del suelo que emprendió vuelo hacia el norte tras despegar.

Extrañas naves silenciosas frecuentando la isla y también las aguas que la rodeaban. Fueron avistadas naves desplazándose a ras del agua.

¿Una colonia egipcia y quizás una base OVNI? Por lo visto esto último ha ocurrido desde hace siglos. La expedición lo demostró con un estudio arqueológico de antiguos petroglifos y relieves pascuences.

EXTRATERRESTRES EN LA ANTIGÜEDAD

Faltaba una prueba definitiva del contacto extrahumano que había comprobado la expedición catalana. Los moais, en contra de lo que decía Däniken, no era obra de extraterrestres sino de antiguos egipcios extraviados. La prueba extraterrestre estaba en otro lugar, en Orongo, la ‘ciudad de los hombres pájaro’.

Los hombres pájaro eran unos hombres míticos de la antigüedad de la Isla de Pascua que podían volar y que fueron objeto de culto. ¿Cómo nadie se había dado cuenta? Si volaban tenían que ser astronautas y como en la isla hace muchos siglos no tenían tecnología aeroespacial, esos seres tenían que ser extraterrestres. La expedición tocó el cielo.

Fueron raudos a la zona y allí estaban las pruebas, grabadas en la roca. Se iban a enterar los de la Universidad de Wyoming y el cegato de Heyerdahl. Encontraron un grabado con el rostro del dios Make-Make llevando un tocado y se veía claramente que no era tal, sino un casco de aviador o escafandra.

Bajo la mirada del dios estaban representados los hombres pájaro y se veía claramente que llevaban botas (!).

Para redondear los hallazgos también localizaron un glifo con una nave voladora grabada. Se veía claramente que era una nave alienígena, un OVNI al mejor estilo de Adamski, un platillo volante milenario auténtico con la forma de la nave de la película ‘Ultimatum a la Tierra’.

 

EPÍLOGO

Historia maravillosa, totalmente fuera de lo racionalmente explicable y totalmente verídica. Una gesta catalana difícil de superar e injustamente caída en el olvido. No sé si el derroche de inspiración se debió a una extraña lucidez en ese grupo subvencionado a mayor gloria de Cataluña o quizás a una insolación que allí debieron sufrir o quién sabe si fue porque acabaron con las existencias en todas las cantinas de la isla de esa bebida traidora llamada Pisco.

La expedición regresó, curiosamente los medios de comunicación no mostraron el entusiasmo inicial del momento de la partida a pesar de los maravillosos descubrimientos que realizaron. Aún así se editó un libro inmortalizando la hazaña (‘Operación Rapa-Nui’, Ed. Pomaire, Barcelona 1975)  y los heterodoxos protagonistas iniciaron una gira de conferencias por toda Cataluña que tuvo un buen éxito.

La Generalitat le concedió en 1990 a Antonio Ribera, el ufólogo líder de la expedición, una merecida Creu de Sant Jordi.

Recordemos esta historia, se merece reivindicación, no permitamos que caiga en el olvido.

 

 

 

No puedo despedir esta historia sin un par de apostillas que aparecerán la semana que viene en este blog: un moai oculto en un museo de Barcelona y cómo la Caixa de Pensions decapitó un moai. Curioso y mágico vínculo el del pueblo catalán y el pueblo de la Isla de Pascua

OPERACIÓN RAPA NUI (2ª parte)

rano-raraku07

UNA EXTRAÑA EXPEDICIÓN

Estos hechos increíbles acaecieron en el año 1975. Un grupo multidisciplinar formado en Cataluña se vio con fuerzas para desentrañar el enigma de la desaparecida cultura que erigió las enormes estatuas pétreas de la Isla de Pascua.

Lo primeramente increíble fue que sus componentes se pusieran de acuerdo y diseñaran la empresa en tan sólo 15 días. Lo segundo fueron las dispares ocupaciones de los miembros de la expedición: submarinistas, alpinistas, un piloto de aviones cuya alma está atrapada en un moai de vodevil instalado en Olot, un conseller insular de bellas artes menorquín y un ufólogo (el líder de la expedición). Lo tercero fue el apoyo entusiasta de empresas patrocinadoras e instituciones catalanas como el Ayuntamiento de Barcelona y Banca Catalana conseguido en un tiempo récord.

img_20160919_161525

De Banca Catalana recordaba el líder de la expedición Antonio Ribera, famoso ufólogo, que se consiguió ‘una subvención a fondo perdido nada desdeñable’.

La prensa catalana se puso en marcha y se lanzó la noticia de que una expedición catalana partía hacia la Isla de Pascua dispuesta a desentrañar sus misterios. La presentación al público y a los medios de comunicación de la expedición a punto de partir se hizo en los salones de actos de la central de Banca Catalana.

El nombre que se dio a la expedición no pudo ser más épico (de ésto en Cataluña se sabe mucho), el nombre sonaba hasta temible, digno de ser el título de una película de James Bond: ‘Operación Rapa-Nui’.

screenshot_20160917-1440532

EN BUSCA DE ANTIGUOS MISTERIOS

La expedición partió con un anhelo más grande que la Sagrada Familia. Aquello iba a ser una muestra de lo que Cataluña es capaz de hacer, toda una promoción para la comunidad Catalana.

Una expedición heterodoxa de amateurs de formación autodidacta dispuesta a todo, no como el melifluo de Thor Heyerdahl o el quiero y no puedo de Francis Mazière. Este grupo iba a por uvas, en busca de la Verdad.

Este grupo al no estar sometidos al rigor científico de una universidad estaba abierto a todo tipo de hipótesis para explicar de una vez qué ocurría en aquella isla: un continente antediluviano sumergido por un cataclismo (el continente de Mu de James Churchward, destruIdo por un meteorito) del cual la Isla de Pascua era una cumbre montañosa, la intervención de extraterrestres venidos de las profundidades del Cosmos hace milenios…

Aquel grupo estaba más cerca de los Drugos de La Naranja Mecánica o de la Brigada Brutal de La Princesa Prometida que de una expedición académica. En Cataluña muchos esperaban la campanada de un descubrimiento de impacto mundial. Como se publicó en la prensa, ‘la expedición a la Isla de Pascua podía deparar muchas sorpresas’.
LAS NOCHES DE LOS ESPÍRITUS

El 9 de marzo de 1975 llegaba la Operación Rapa-Nui a la isla y dieron comienzo los trabajos de investigación que habrían de durar dos meses.

img_20160919_161617

Para empezar la expedición incurrió en un grave riesgo al situar su campamento sobre un cementerio indígena. Por las noches sufrieron varias experiencias paranormales: apariciones de luces misteriosas, ruidos de pasos en la oscuridad, sensaciones de ser agarrados por manos, uno de la expedición chilló en mitad de la noche ‘som amic’ (‘soy amigo’ en menorquín) al sentirse cogido. El espíritu le dejó, el catalán no era desconocido en el Más Allá.

Antonio Ribera probó a grabar por las noches voces de muertos con una cassette y captó una psicofonía en la que se escuchaba «¿Quién habla?». Esta valiosa prueba fue borrada por accidente al grabar éste encima una misa cantada en pascuence por equivocación con la cinta. Deberían de ir todos dormidos por las terroríficas noches que padecieron.
LA CONEXIÓN EGIPCIA

A pesar del terrible acecho de los espíritus y de no obtener ninguna prueba de la existencia del continente sumergido en las más de 40 inmersiones que dijeron haber realizado, la labor de la expedición fue premiada.

Se dedicaron a un plan alternativo de trabajo y localizaron un moai con perilla. Aferrados con valentía al descubrimiento, sin miedos como el cobarde de Heyerdahl y asesorados por un staff de investigadores que los seguían desde Cataluña, decidieron que esa perilla era una perilla… ¡faraónica!

img_20160919_161418

Aquello era la prueba irrefutable de que una expedición marítima de antiguos egipcios más perdidos que los protagonistas de Lost acabó en aquella isla en mitad del Pacifico y como no supieron volver se quedaron allí a vivir. Concretamente el viaje fue obra de Ptolomeo III sobre el 278 a.C. En el mapa adjunto podemos hacernos una idea de la madre de los viajes realizada por aquellos egipcios.

ruta-egipcis

No pregunten cómo llegaron a esa conclusión, quizás se lo dijeron los espíritus. El caso es que la expedición estaba lanzada a tumba abierta y aquello ya no había quien pudiera pararlo. Se dedicaron a realizar todo tipo de paralelismos entre la cultura pascuence y la egipcia con perlas como que el dios Kokiri isleño era la versión del Osiris egipcio.
LA MALDICIÓN DE LOS FARAONES VIAJÓ A LA ISLA DE PASCUA

La expedición dejó constancia también de una serie de muertes encadenadas en extrañas circunstancias de investigadores que se atrevieron a dejar la Isla llevándose algún resto arqueológico sustraído de alguna cueva funeraria.

Quizás entre los egipcios de Ptolomeo III había algún sacerdote que ejecutó los mismos ritos que se hicieron en la tumba de Tutankamon con el resultado conocido por todo el mundo.
CONEXIÓN CON EL ESPACIO EXTERIOR

Sobre cómo se trasladaron y se erigieron las estatuas la expedición no realizó ninguna prueba, ése era un problema que no era necesario tratar.

De hecho los egipcios eran muy apañados y además Erich con Däniken machacaba al mundo con sus teorías de los dioses extraterrestres, de que los pueblos de la antigüedad fueron unos contactados, que los egipcios no fueron una excepción y que sus pirámides fueron construidas con tecnología extraterrestre.

No acabaron aquí los descubrimientos de la Operación Rapa-Nui. Faltaba la traca final de este castillo de fuegos artificiales, estos representantes de Cataluña ante el mundo iban a dar el golpe final. El líder de la subvencionada expedición era un ufólogo que quería rivalizar con Däniken.

Si ya fueron espeluznantes las experiencias espiritistas y la conexión egipcia, faltaba lo más terrible: los aliens. Porque hubo extraterrestres en el pasado de la Isla de Pascua. Lo demostró la expedición catalana, que además informó de avistamientos de naves extraterrestres en la Isla.

screenshot_20160919-181222

 

En la próxima entrada se explicará el descubrimiento final de la Operación Rapa-Nui y una grandiosa sorpresa en el interior del Museo Marés de Barcelona encontrada por el equipo de soporte de aquella expedición. Lo mejor de está verídica historia está por llegar.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑