Buscar

EL GABINETE DE LAS CURIOSIDADES

mes

abril 2016

OPERACIÓN RAPA NUI (1ª parte)

EL MOAI CATALÁN

IMG_1461687731065

AMOR TELÚRICO

En Gerona hay un municipio del que sus habitantes dicen que es único en el mundo. Esto no es original, lo habitual es que todos amemos y nos sintamos unidos a la tierra en la que nacimos, crecimos, jugamos, quizás también nos enamoramos… Podemos hablar de unos paisajes, de unas gentes, pero en éste caso es algo realmente fuera de lo común.

Jordi Pujol habla al describir el sentimiento de ser catalán del concepto de “amor telúrico”, concepto que a mí me da hasta miedo porque la frontera entre amor y pasión en ocasiones puede ser muy difusa, hecho en que me lleva a pensar en extrañas parafilias.

El municipio del que quiero hablar es Olot, situado en la Garrotxa, zona de volcanes apagados, una zona en la que el amor telúrico puede alcanzar cotas que producen vértigo.

Pero el caso de Olot es aún más terrible porque esa población está hermanada y unida psíquica y religiosamente con una de las zonas más remota y misteriosa del planeta: la Isla de Pascua.

LAZOS HERMANOS

No deja de ser curioso (toda Cataluña lo es) que Olot, municipio adscrito a la AMI (Asociación de Municipios por la Independencia) y, por tanto, enemigo de la colonizadora y opresora España y de su idioma, esté hermanada con un lugar del mundo en el que se habla español.

Pues bien, Olot tiene erigido dentro de su casco urbano un auténtico moai pascuence. La estátua está situada en la plaza de Rapa Nui de dicha población. El consistorio presume de ser la única población del mundo que está hermanada con la Isla de Pascua y que a la vez posee una plaza con el nombre verdadero de la isla; asegura también que otras ciudades más relevantes a nivel mundial y más cercanas a la isla han solicitado tener ese honor y sus peticiones han sido rechazadas por las autoridades isleñas.

IMG_1461688119751

¿Qué tiene Olot que la hace tan especial? Eso lo decidió Antoni Pujador i Estany (1948-1993), barcelonés, “Manuheurora” -el hombre que viene de lejos – (como lo llamaban los Rapa Nui) llegó a la Isla de Pascua en el año 1974 con una expedición catalana enviada para desentrañar los misterios de aquel remoto lugar.

Los terribles hechos acaecidos a la expedición y los asombrosos descubrimientos que realizaron los narraré en la próxima crónica en este blog (considérese este artículo como el prólogo de esa epopeya arqueológica catalana).

De Pujador se dice que ayudó a los habitantes de la isla a conseguir una mayor autonomía durante la dictadura de Augusto Pinochet (?), que organizó actos y proyectos a beneficio de la población (??) y que por tan beneficiosa obra fue nombrado miembro del “consejo de jefes de ancianos o jefes de Rapa Nui” (???) siendo su representante para el mundo exterior (un Raül Romeva pascuence, para entendernos).

A esto hay que añadir que, aseguran los ‘entendidos’, Olot y la Isla de Pascua están perfectamente alineados, pudiéndose trazar un eje en la Tierra con ambos puntos como extremos opuestos.

Así pues, estamos ante un caso único de amor telúrico: el amor de estas poblaciones está basado en el anhelo de libertad y el vulcanismo (así lo aseguran los ‘entendidos’).

Pero faltaba un último elemento espiritual, religioso, mágico.

¿PERO EL MOAI ES AUTÉNTICO?

Lo más curioso del moai es que no proviene de la isla, en 1982 Antoni Pujador decidió, como ’jefe sabio’ que era, que Olot estaba hermanado con la isla y encargó la talla del moai al escultor Raúl Ortiz que lo realizó en esa comarca con basalto de Castefollit de la Roca y su emplazamiento se hizo en una rotonda de la población.

IMG_1461687594774

En el año 2000, ya muerto Pujador, el consitorio de Olot invitó a sus homólogos pascuenses a visitar la población y la estátua.

Las autoridades isleñas, que no tenían ni idea de la existencia del moai catalán, al verlo montaron en cólera.

Un moai necesita estar situado en un lugar lleno de paz y al verlo en medio de aquella rotonda llena de coches, poco faltó para que al alcalde de Hanga Roa le diera un pasmo. Exigió que se cambiara su emplazamiento bajo amenazas de ‘repatriarlo’ a su verdadero y hermanado lugar.

Las autoridades pascuences fueron calmadas con la promesa de una nueva situación más digna y a cambio ellos ofrecieron hacer un ritual sagrado para conferir vida a la estátua y un poder mágico superior al de un Golem.

Fue en 2007 cuando se hizo el coronamiento con la colocación del pukao (sombrero) y los ojos a la estátua, piezas realizadas en Rapa Nui por el artista pascuence Manuel Tuki, quien explicó entonces que el moai ya estaba vivo, pasando ser un aringa-ora o rostro viviente y llevando dentro el espíritu (aku-aku) de la persona que representa, en este caso Antoni Pujador, artífice del hermanamiento.

IMG_1461687873243

Finalmente, el 21 de julio de 2012, se celebraron los 30 años del hermanamiento de las poblaciones y a la estátua le fue insuflada la vida mediante el ritual realizado por un sacerdote de la isla y un grupo folklórico que interpretó unas danzas y canciones tradicionales.

IMG_1461687687413

El moai es más falso que un billete de seis euros, pero ha tenido un completo ritual mágico que lo ha dotado de vida con el alma de Pujador anidada en su interior.

La estátua mantiene la unión mística de Olot con aquel remoto rincón del planeta.

Pobre moai solitario lejos de su hogar, del mar y de un clima tropical del que gozan sus hermanos mayores.

IMG_1461687629710

Lo que se mantiene en secreto es cómo se produjo el hermanamiento de Cataluña con la Isla de Pascua mediante una expedición arqueológica que allí se desplazó capitaneada por un ufólogo y por Pujador, esponsorizada por instituciones catalanas.

Los resultados obtenidos no pudieron ser más ridículos, dignos del nombre que se le dio a la expedición: Operación Rapa Nui.

APOSTILLAS: EL POLO OPUESTO DEL MUNDO Y EL FIN DE UNA CIVILIZACIÓN

Aplicando las coordenadas de Olot en una herramienta que calcula el punto opuesto del mundo, el resultado obtenido resulta que no es la Isla de Pascua, sino un punto en mitad del Océano Pacífico y una advertencia que indica literalmente «cuidado con los tiburones».

IMG_1461687533367

Mucho se ha escrito sobre el fin de aquella misteriosa civilización isleña que no dejó legado alguno que pueda ser interpretado en la actualidad. ¿Cataclismo, intervención de seres del espacio exterior, …?

La respuesta es mucho menos romántica y mucho más terrible y cercana. Cataluña y la isla de Pascua tienen una relación ocultada por el establishment nacionalista catalán y siniestramente similar a la que tiene un determinado canciller austríaco y Polonia.

Joan Maristany Galceran, apodado Tara (El Masnou, 1832-1914), fue un capitán de navío catalán dedicado a la piratería y la esclavitud, y fue protagonista en el exterminio de un tercio de la población de la Isla de Pascua a finales del siglo XIX.

Un genocida, una auténtica bomba de neutrones con patas responsable de la captura de más de 1.000 isleños para venderlos como esclavos, incluyendo a miembros de la casta sacerdotal y de la familia real pascuence.

Mató a los que se resistieron y dejó a un grupo a los que se les contagió de viruela, enfermedad que acabó con la práctica totalidad de la población de la isla; sólo sobrevivieron 10 familias, 111 personas de un total de más de 3.000.

Ése fue el fin de la misteriosa orbe de escultores de colosos pétreos. Un catalán acabó con un pueblo, con un idioma, con una cultura; acabó con una civilización.

No puedo imaginar una ceguera mayor que la de los mandatarios de Rapa Nui por el hermanamiento de su pueblo con los de otro perteneciente a la región donde nació el responsable de semejante genocidio.

No sé si el alma de Pujador encerrada en ese moai habrá conseguido enjuagar la deuda kármica de Cataluña con aquel lugar del mundo.

Lo que sí encierra esa estátua es el homenaje oculto a aquella terrible expedición catalana a la remota isla: la Operación Rapa Nui.

EL CORAZÓN EMBALSAMADO (2ª y última parte)

CiUDADANOS DE CATALUÑA. YA ESTOY AQUÍ!

José Tarradellas regresó a España como presidente de la Generalitat. Fue nombrado en el cargo en el año 1954, mientras estaba en el exilio. Tras morir Franco y después de negociaciones con el gobierno de Adolfo Suárez, volvió para presidir un gobierno preautonómico de coalición en Cataluña.

El 23 de octubre de 1977 desde el balcón de la Generalitat, Tarradellas exclamó aquella triunfal frase de ‘¡Ciudadanos de Cataluña, ya estoy aquí!’.

Quizás hubiera sido más correcto un ‘ya estamos aquí’. Él y la reliquia que en todo momento custodiaba.

EL CORAZÓN VIAJERO

El corazón de Macià estuvo depositado en una urna en el exilio, al estilo de Evita Perón. Su fiel guardián y presidente del gobierno catalán se lo trajo consigo a su regreso.

Los gobernantes nacionalistas habían errado en su pronóstico de que la tumba de Macià sería profanada por las tropas de ocupación, que se mostraron pragmáticas y evitaron infligir al pueblo catalán humillaciones del calibre del ultraje a una tumba de un presidente de la Generalitat.

Aquella tumba estuvo rodeada de misterio durante décadas, ya que Macià fue enterrado en un lugar secreto sólo conocido por iniciados. O eso se dijo. ¿La tumba estaría ocupada por otro cadáver? ¿Sería un cenotafio vacío?

El caso es que, se según se habría asegurado, personalidades catalanas y patriotas nacionalistas que mantenían en secreto su condición, acudían al cementerio de Montjuic cada año por Navidad para llevar flores a la supuesta tumba del presidente. Sólo unos pocos iniciados, antes de realizar la ofrenda, se paraban delante de otra tumba incógnita del mismo cementerio, donde en realidad yacía Macià, para orar por el anticlerical político.

Decididamente, los servicios de inteligencia de Franco estaban por otras historias o eran muy incompetentes. Quién sabe, quizás conocían aquella historia y le daban la justa importancia que se merecía o quizás Cataluña ha tenido siempre en las sociedades secretas el modelo a seguir en cuanto a modo de gobierno y de toma de decisiones y burlaba así los controles del régimen opresor.

Una sociedad de poder oculta en la sombra, totalmente secreta y si es esotérica y depositaria de arcanos conocimientos milenarios, mejor que mejor.

EN BUSCA DE LA TUMBA SECRETA

Transcurridos casi dos años del regreso de Tarradellas a Cataluña, el establishment nacionalista seguía sin olvidar al corazón separado de su venerado dueño y decidieron que se debía de realizar el encuentro entre corazón y cadáver sin más demoras en medio de un acto oficial con gusto a desagravio al fallecido, devolviendo el órgano sustraído a escondidas para preservarlo de un odio español que nunca se produjo.

Eso sí, todo el acto estaba dotado de una fuerte simbología de la persecución del pueblo catalán.

Las instituciones catalanas se pusieron en marcha: la Generalitat por un lado y el Ayuntamiento de Barcelona por otro con Narcís Serra y el PSC al mando.

Se decidió realizar protocolariamente la entrega del corazón de Macià a su familia el 10 de octubre de 1979 en el Palacio de la Generalitat y su posterior inhumación con todos los honores en el cementerio de Montjuic en un acto organizado por el ayuntamiento socialista, que demostraba (como siempre) lo que según ellos era prioritario para la sociedad catalana.

De hecho Narcís Serra se había dedicado en cuerpo y alma a perseguir e interrogar a Tarradellas para que confiara el lugar secreto donde se encontraba enterrado Macià.

El lugar secreto, según la confesión arrancada por el alcalde al presidente, era el panteón de la familia Collaso Gil, situado también en el cementerio de Montjuic.IMG_1460955863637

Lo que fue inesperada fue una terrible sorpresa al preparar el Ayuntamiento de Barcelona aquel acto.

¿DÓNDE ESTÁ MACIÀ?

El lugar en el que Macià debía de estar enterrado era el panteón de una familia patricia de Barcelona en el que el último entierro oficial se realizó en 1923.

El 2 de octubre una comitiva del ayuntamiento encabezada por el concejal de Sanidad y acompañados de miembros de la familia Macià entraba en el panteón mencionado. Fueron abriendo e inspeccionando cada una de las ocho tumbas y el osario del mausoleo  y en ninguna de ellas se encontraba Macià.

Según un periodista de El País, allí presente, la comitiva se dirigió a toda prisa hacia la tumba ‘oficial’ de Macià, encabezados por el concejal que decía sin cesar cosas ‘irreproducibles’ del presidente Tarradellas.

Las familires de Macià decían quejosos que llevaban décadas parándose cada año allí (¿pero no era secreto aquel lugar?) a recitar unas oraciones a escondidas para el difunto.

EL CADÁVER Y SU TUMBA

Los responsables municipales y la familia Maciá acordaron abrir la tumba oficial de éste. El aroma a ridículo impregnaba el ambiente, levantada la losa y abierta una trampilla interior, apareció el féretro del presidente Maciá.

IMG_1460956749563

Para lograr una total certeza, abrieron el ataúd. El cadáver, pese a que había sido embalsamado, estaba totalmente descompuesto y cubierto por una bandera catalana, prueba que afianzó que aquellos despojos eran los restos del líder catalán.

Se dijo, saliendo del paso, que dentro habían urnas con las vísceras, menos las correspondientes al corazón.

Llegados a este punto, me alineo con Javier Barraycoa y creo que a Macià no le arrancaron el corazón y que, si lo hicieron, no lo sacaron de su tumba.

La historia del corazón galvanizado es risible dados los resultados de la técnica embalsamadora aplicada a Macià. El cadáver no se movió de su sitio y no fue profanado por los monstruos invasores.

A Tarradellas un funcionario de la Generalitat republicana le coló un gol dándole un recipiente con una víscera de un desconocido en la mejor tradición del cazador del cuento de Blancanieves.

El presidente de la Generalitat estuvo paseando durante cuatro décadas por media Europa unos restos de quien no era. Ridículo sobre ridículo.

EL REENCUENTRO

Los fastos preparados por el ayuntamiento para el 10 de octubre se suspendieron, pero había que salir de aquel atolladero en que se metieron los políticos catalanes por sus ansias convertir aquello en un fenómeno mediático. El golpe de efecto nacionalista acababa en un ridículo que se quería silenciar.

El 9 de octubre se hizo en la intimidad el acto de entrega de aquel paquete a la familia Macià en el palacio de la Generalitat. La caja que contenía el supuesto corazón del político fue entregada a la hija de aquél, María Maciá, en presencia de varios familiares más. Un ordenanza de la Generalitat lo depositó en uno de los coches en que Tarradellas y los familiares de Maciá se dirigieron posteriormente al cementerio de Montjuic. Ya en el cementerio, la caja que contenía la víscera fue depositada en la tumba de Francesc Macià.

IMG_1460955901364

Al acto no asistió público, a excepción de un carcamal, viejo militante de Estat Catalá -organización nacionalista radical de ‘camisas pardas’ fundada por Maciá-, el cuál se limitó a gritar el democrático eslogan: ‘Este es nuestro capitán; esta es nuestra bandera’.

IMG_1460956719476

EPÍLOGO

Tarradellas después de aquello quedó desacreditado, culpabilizado del ridículo de las instituciones de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona. Pasó al retiro de la vida política tras la aprobación del Estatuto de Cataluña y recibió con honor y regocijo el título de marqués de manos del Rey de España. Final honorífico para el viejo republicano, luchador durante toda su vida contra un país invasor.

Esta historia es una pequeña muestra de las verdades del nacionalismo catalán. Acabo con el gol que le colaron los medios catalanes a la agencia de noticias del mismísimo New York Times en el año 1932 durante el entierro de Macià y que el periódico publicó al dictado: ‘en las calles de Barcelona había más de un millón de afligidos catalanes al paso de su féretro’ (sic).

IMG_1460955955924

Huelgan comentarios. En Cataluña todo es grande, trágico y maravilloso.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑